Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

A Lei de Economía Sostible

Este martes 21 de septiembre de 2010, se acaba el plazo para que los grupos parlamentarios puedan aportar sus enmiendas a Ley de Economía sostenible y, con ella, la Disposición Final Segunda (anteriormente Disposición Final Primera) o "Ley Sinde" que ataca los derechos fundamentales en Internet en favor de lobbies industriales que no quieren reconvertirse. La misma Disposición cuya retirada cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas han pedido de todas las formas.

Recordamos además que esta Disposición se ha introducido de espaldas al propio parlamento: ha sido creada mientras una Subcomisión Parlamentaria estaba trabajando sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. La Disposición final Segunda ha sido introducida en la Ley de Economía Sostenible sin escuchar las conclusiones de dicha subcomisión que propone una reforma en profundidad de la Ley de Propiedad Intelectual para encarar con seriedad y beneficio general los problemas generado por las innovaciones de la era digital. La disposición Final Segunda tiene que caer también porque representa un desprecio a la labor de los diputados que son los reprentantes de los ciudadanos y ciudadanas de este país.

Queremos aprovechar esta ocasión para recordar a los diputados que la ciudadanía quiere que se desactive una ley que no ampara los derechos mínimos:

  1. No se puede concebir una ley que afectan intereses particulares y no generales donde el juez no pueda entrar en el fondo del asunto, ofreciendo todas las garantías legales a los ciudadanos y emprendedores que están operando en Internet. Cerrar el acceso a un sitio Web puede devastar la economía de un pequeño y mediano emprendedor. Los ciudadanos no debemos asumir la reconversión de las Majors.
  2. No se deben mezclar asuntos del orden de la competencia desleal, como puede ser lucrarse del trabajo de otro sin que esto repercuta sobre este último, con la libertad de enlazar, citar y compartir, que son la esencia misma de Internet, una herramienta crucial para el futuro.
  3. Es inadmisible que se legisle en favor de un sector económico atrasado en su reconversión a expensas de los emprendedores que están ya implementando las oportunidades de la era digital. El ministerio de Cultura no está a la altura del alcance del problema. Ha invertido un tercio de sus recursos en Industrias Culturales y ahora necesita una Comisión nada imparcial para rentabilizar estos recursos, distorsionando el desarrollo normal de la economía cultural. Antes el ladrillo, ahora la copia. No reproduzcamos una burbuja de los contenidos de entretenimiento.

El respeto y la comprensión de las opciones que ofrece Internet son la salida de la crisis.

Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.

Visto en microsiervos



Manifesto "En defensa dos dereitos fundamentais en Internet

Ante a inclusión no anteproxecto de lei sobre a economía sustentábel das modificacións lexislativas que afectan o libre exercicio das liberdades de expresión, de información e o dereito de acceso á cultura a través de Internet, os xornalistas, blogueiros, usuarios, profesionais e creadores de Internet manifestamos a nosa firme oposición ao proxecto, e declaramos que ...

  1. Os dereitos de autor non poden estar por riba dos dereitosfundamentais dos cidadáns, incluíndo o dereito á privacidade, a seguridade, a presunción de inocencia, á tutela xurisdicional efectiva e a liberdade de expresión.


  2. A suspensión dos dereitos fundamentais é e debe seguir sindo unha competencia exclusiva do Poder Xudicial. Nin un peche sen unha sentenza. Este anteproxecto, ao contrario do disposto no artigo 20.5 da
    Constitución, pon en mans dun corpo non xudicial, un organismo dependente do Ministerio de Cultura, a potestade de poder impedir o acceso dos cidadáns españois a calquera páxina web.


  3. A nova normativa vai xerar inseguridade xurídica en todo o sector tecnolóxico español, prexudicando unha das poucas áreas de desenvolvemento e futuro da nosa economía, dificultando a creación de empresas, introducindo barreiras á libre competencia, e trabando a súa expansión internacional.


  4. A nova lexislación proposta ameaza aos novos creadores e dificulta a creación cultural. Coa Internet e os sucesivos avances tecnolóxicos democratízase drasticamente a creación e emisión de todo tipo de contidos que xa non veñen principalmente das tradicionais industria culturais, se non de moitas fontes distintas.


  5. Os autores, como todos os traballadores teñen dereito a vivir do seu traballo con novas ideas creativas, modelos de negocio e actividades relacionadas coas súas creacións. Tentar de soster con modificacións lexislativas unha industria anticuada que non sabe adaptarse a ese novo ambiente non é xusto nin realista. Se o seu modelo de negocio baséase no control das copias dos traballos e na Internet non é posíbel sen violar os dereitos fundamentais, haberán que atopar un outro modelo.


  6. Cremos que as industrias culturais precisan para sobrevivir de alternativas modernas, eficaces, credíveles, accesíbeles e que atendan os novos usos sociais, en vez de limitacións tan esproporcionadas coma ineficaces para o fin que afirman perseguir.


  7. Internet debe funcionar libremente e sen interferencias políticas patrocinadas por grupos que buscan perpetuar modelos de negocio obsoletos e impedir que o coñecemento humano siga sindo libre.


  8. Demandamos que o Goberno asegure por lei a neutralidade da rede en España, ante calquera presión que poda ocorrer, como un marco para o desenvolvemento dunha economía realista e sustentábel para o futuro.


  9. Propoñemos unha reforma real dos dereitos de propiedade intelectual co fin de: retornar á sociedade o coñecemento, impulsar o dominio público e limitar os abusos das entidades xestoras.


  10. Nunha democracia as leis e as súas modificacións deben ser aprobadas despois do debido debate público e de ter consultadas todas as partes implicadas. É inaceptable que se fagan modificacións lexislativas que afectan os dereitos fundamentais nunha lei non orgánica e que trata de outro tema.



Copiado de Microsiervos

Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet"

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Volve o Ministro de Cultura

Xa volvemos á grella, o malo é que a maioría da xente non se entera de isto e cada vez que falas con alguén tes que explicarlle que descargar material de internet non é ilegal mentres non haxa interese económico polo medio ... non como pon nas 10 mentiras

Descarga todo o que queiras mentres non queiras sacar beneficio económico desa descarga

Visto en mangas verdes e Enrique Dans